top of page

CUIDANDO DEL CUIDADOR

A todos nos puede pasar, que nos llegue el momento que algún familiar es diagnosticado con Alzheimer y debemos asumir el rol de cuidador. Este es un reto difícil y para el cual no estamos preparados, por eso muchas veces el cuidador se ve envuelto en un sin fin de emociones no procesadas y una carga tanto física como mental que nos hace sentir agobiados y desubicados. 



Así como el diagnóstico puede significar un cambio para la persona que lo vive, también implica un cambio para quienes están en su entorno. Hay que cambiar los planes de vida, tanto a corto como largo plazo, cambiar la rutina y muchas veces también implica dejar el trabajo actual para dedicarse plenamente en el cuidado. Este proceso puede significar una carga física y emocional en el cuidador, el cual muchas veces no tiene las herramientas o habilidades para afrontar todos los cambios que trae esta enfermedad. 


Como consecuencia se pueden presentar síntomas como irritabilidad, ansiedad, frustración, sentimientos de culpa, alteraciones en el sueño, dolores musculares, entre otros, es decir, un agotamiento mental y físico, lo que se conoce como “síndrome del cuidador quemado”. La persona puede estar tan enfocada en cuidar a su familiar que deja de lado su propio cuidado y bienestar, ir a citas médicas, estar pendientes de sus controles, dedicar tiempo a sus pasatiempos o hobbies, entre otras cosas. 


Por eso hoy, celebrando el dia nacional del cuidador, queremos dejarte 3 tips que puedes implementar si sientes que estás sufriendo del síndrome del cuidador quemado


  1. No debes hacer todo tú solo: Sé que a veces pensamos que nadie lo puede hacer mejor que nosotros, pero es bueno delegar actividades y responsabilidades a otros. Tener una red de apoyo es fundamental para que tu puedas tener algo de tranquilidad mental. También puedes buscar alternativas como los centros día, espacios donde se da un cuidado completo a los adultos mayores. Esto te da tiempo para ti, al mismo tiempo que tu familiar se estimula y trabaja por mejorar. En Memoria Viva contamos con entornos amplios y seguros, para que tu familiar pueda pasar varios días a la semana mientras tu cuidas de ti.


  2. Programa tus tiempos de descanso: Todos tenemos la misma excusa “no tengo tiempo”, pero… ¿Es verdad? Analiza tus horarios, tu rutina ¿Cuando dedicas un tiempo para ti? ¿En qué momento dejas un espacio para tus hobbies? Haz el siguiente ejercicio: En una hoja escribe las obligaciones que tienes en el día y en qué horarios los realizas, haz eso en cada día de la semana, evalúa en qué momento puedes tener un tiempo para ti ¿En la mañana? ¿En la noche? Asegúrate que este sea un tiempo en el que verdaderamente puedas descansar ¡No sirve si estás haciendo aseo! Debe ser un momento en el no te molesten, en donde puedas dedicar un tiempo a tus hobbies: leer un libro, ver una película, dibujar, escribir… etc. Comunica ese tiempo que vas a tener a tus familiares, para que ellos puedan respetar ese tiempo… tu tiempo. Y lo más importante ¡No sientas culpa por pedir un tiempo para ti!


  3. Reconoce y analiza tus emociones: ¡Como dicen los abuelos, la vida es más dura que un calao! Todos cargamos con problemas, sentimientos abrumadores y situaciones difíciles; expresar lo que sientes en un entorno seguro puede ayudar a disminuir la sensación de aislamiento, es importante que busques espacios y personas de confianza que te puedan escuchar en momentos duros, a veces no necesitamos que nos den soluciones… solo que nos escuchen. Y si es necesario puedes buscar ayuda psicológica.  



En Memoria Viva contamos con espacios de acompañamiento a familiares y cuidadores, entendiendo lo dura que puede ser esta situación para ellos, por eso creamos entornos de cuidado para nuestros usuarios y sus familiares. 


Escribenos para más información, conoce nuestros planes.


Hoy reconocemos la enorme labor que realizan nuestros cuidadores ¡Gracias! Y recuerden que para cuidar hay que cuidarse. 






 
 
 

Comments


Memoria Viva, centro día de apoyo

Contáctanos

Tel 321 6357481

Whatsapp 311 5660744

Fijo (601) 5516368

Dirección

Calle 117 #70F 20, Pontevedra, Bogotá

©2024 por Memoria Viva. 

bottom of page