top of page

La terapia cognitiva en el Adulto Mayor

Normalmente asociamos que la terapia cognitiva sólo se debe hacer en personas con enfermedad de alzheimer o deterioro cognitivo, sin embargo debemos ver la terapia cognitiva como una estrategia de prevención


A medida que vamos envejeciendo, no solamente tenemos una disminución en nuestras habilidades físicas, también sucede en nuestras habilidades mentales, por esto, aunque no tengamos un diagnóstico propio de deterioro cognitivo o enfermedad neurodegenerativa, es bueno siempre trabajar desde la prevención





La terapia cognitiva es muy beneficiosa para mantener las funciones del cerebro y es fundamental para un envejecimiento saludable, un proceso continuo de optimización de oportunidades para mantener y mejorar la salud física y mental, la independencia y la autonomía en adultos mayores.


Por eso, desde Memoria Viva, queremos darte algunos consejos de como trabajar la parte cognitiva en tu familiar adulto mayor: 

  1. Invierte tiempo en realizar juegos de agilidad mental: No estamos hablando de rompecabezas o de sopas de letras (sin desconocer la utilidad de estos), queremos que busques actividades y juegos que verdaderamente pongan su mente a trabajar, como cálculos mentales, juegos matemáticos, ajedrez, juegos de adivinanza, repasar recetas de cocina o juegos de concentrense.. 


  1. Actividades cotidianas: A veces pensamos que solucionarle problemas a nuestros adultos mayores es una forma de ayudarlos, pero solemos caer en el error de querer hacer todo por ellos, porque pensamos que ya no pueden. Esto genera que ellos ya no necesiten ejercitar su cerebro como antes, lo que puede ocasionar un deterioro mayor; es como si dejas de entrenar un deporte, con el tiempo perderás condición física. Es importante incentivar el aprendizaje, muchos adultos mayores piensan que ya son muy viejos para aprender cosas nuevas, pero esto es mentira, al contrario, se hace necesario para generar nuevas conexiones cerebrales. Aprender es un proceso que a nuestro cerebro le gusta mucho y por esto nos hace sentir bien, debemos motivar a nuestros adultos mayores a seguir aprendiendo cosas nuevas, para que su cerebro siga ejercitándose.



  1. Aprovecha los centros día: Estos espacios están diseñados para incentivar un envejecimiento saludable, por eso cuentan con diversos programas de estimulación para mantener las funciones tanto física como mentales en nuestros adultos mayores. En Memoria Viva contamos con diversas estrategias para incentivar el trabajo mental en nuestros usuarios, queremos atender desde la prevención, para mantener la independencia y autonomía, y promover así la autoestima de nuestros adultos mayores. 






Pregunta por un día de cortesía, para conocer nuestros servicios.


Comments


Memoria Viva, centro día de apoyo

Contáctanos

Tel 321 6357481

Whatsapp 311 5660744

Fijo (601) 5516368

Dirección

Calle 117 #70F 20, Pontevedra, Bogotá

©2024 por Memoria Viva. 

bottom of page